Edif. Axxis ‐ Torre Materno-infantil, OE2 Vozandes y América. Piso 2, Consultorios 207-209, Quito, Ecuador
+593 98 726 1440


AUDITORIO DEL HOSPITAL AXXIS,
TORRE DE CONSULTORIOS, PISO 9
02-03-04 de Octubre del 2025
Organizado por

CENTRO DE NEUROLOGÍA
Y SALUD MENTAL
Con el aval académico de

Con el auspicio de



PRIMER SIMPOSIO DE NEUROLOGÍA VASCULAR ECUATORIANO
JUEVES 02 DE OCTUBRE 2025
8H00 - 18H00
-
¿Cómo debe identificar los pacientes y familiares si alguien padece un ataque cerebrovascular?
-
¿Qué debe realizar el paramédico o médico cuando atiende un paciente en el sitio del evento con posible EVC?
-
Identificación de los Hospitales del Estado y privados que cuentan con el equipamiento para manejo de pacientes que sufren un Ataque cerebrovascular
-
Problemática en la Integración del Sistema Prehospitalario con las Unidad de Urgencias
-
TALLERES
-
Como armar una unidad de ictus.
-
Epidemiología de la enfermedad cerebro vascular
-
Factores de riesgo y prevención primaria, sexo influye en stroke
-
Charla Magistral: UNCOMMON CAUSES OF STROKE
-
Manejo de la presión arterial en el ictus agudo, hemodinamia neurovascular.
-
¿Qué estudio debe practicarse cuando se desconoce hora de inicio del ictus?
-
Estudios de imagen en Ictus hiperagudo.
-
¿Es indispensable el estudio de perfusión para tomar decisiones en ictus evolucionados o de tiempo desconocido?
-
¿Por qué el tratamiento temprano de FA es importante?. Re introducción de la Anticoagulación en pacientes con ECV y FA (ELAN, OPTIMAS, START, TIMING)
-
Tratamiento agudo nueva era, hasta cuándo, con qué parámetros y cómo tratar isquemias extendidas anteriores y posteriores
-
¿Por qué las placas ateroscleróticas incrementan el riesgo tromboembólico? Importancia del arco aórtico ateromatoso
-
Aterosclerosis e introducción de placa inestable y su rol en el ESUS
-
Imagen de pared de placa carotídea.
-
¿Todo se resume en el grado de estenosis?
-
La nueva estrella, la placa inestable y su rol en la decisión terapéutica.
-
Web carotídeo, ¿qué es? ¿cómo tratamos? ¿qué más buscamos?
-
CASO CLÍNICO: STENT vs Endarterectomía, cual es la evidencia y tendencia actual.
VIERNES 03 DE OCTUBRE 2025
8H00 - 18H00
-
FA, el impacto en el EVC y su resultado. ¿Cómo buscar la FA en EVC? ¿cuándo, cómo y a quién?
-
Fibrinolisis en pacientes anticoagulados con NACOS, ¿se hace? ¿es seguro? mitos y verdades
-
Pistas en imagen de cardioembolismo e inusual embolismo
-
Cardiopatía auricular ¿anticoagulamos?
-
Manejo de forma en oval permeable conocido y desconocido. Escalas de riesgo para tomar decisiones. Monitoreo.
-
Uso de doppler transcraneal en Foramen Oval permeable
-
Discusión de cierre de Foramen Oval - Foro Neurología y Cardiología
-
Manejo hiperagudo del EVC hemorrágico: código hemorrágico, tiempo es cerebro.
-
Manejo agudo de la hipertensión arterial y su efecto sobre la expansión del hematoma.
-
Diagnóstico y Tratamiento del sangrado intracerebral profundo y lobar espontáneo.
-
Hemorragia cerebral en el paciente anticoagulado, la importancia de revertir rápido.
-
Charla magistral: TROMBOSIS VENOSA
-
Técnicas de imagen para predecir la extensión del hematoma, imagen híper temprana.
-
Ictus Hemorrágico en Ecuador - foro Neurovascular y Hematología
-
Hemorragia subaracnoidea, aneurismas y MAVs.
-
Tratamiento endovascular y quirúrgico.
-
Angiopatía Amiloide Criterios de Boston
-
Hemorragia subaracnoidea: Monitorización DTC y manejo de complicaciones.
-
Terapias trombolíticas nuevas y alternas: ¿alteplasa o tenecteplasa?
-
Necesidad de conformación de un protocolo nacional de código ictus
-
Teleictus
-
Rehabilitación temprana en Stroke.
-
Deterioro cognitivo y demencia posterior a un EVC.
-
Demencia y enfermedad de vaso pequeño.
-
Rehabilitación neuropsicológica después de stroke
SABADO 04 DE OCTUBRE 2025
9H00 - 12H30
-
Trombectomía Mecánica ¿Quienes Sí, Quienes No?
-
Manejo de oclusiones en tándem.
-
El resurgir de la circulación posterior, el boom de los estudios de trombectomía en patología vertebro basilar.
-
Oclusión de Grandes Vasos, Trombectomía Nihss Bajos Desafío
-
Craniectomía Descompresiva en Infarto Extenso,Temprana en Paciente Joven
-
Toma de Decisiones: CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS
Expositores
Nuestros expositores confirmados para el Simposio son:

Dr. Jose Biller - USA
Neurólogo (Teleconferencia)

Dr. Jorge Ortiz - USA
Neurólogo (Teleconferencia)

Dr. Antonio Arauz - MX
Neurólogo

Dr. David Seiffge - SUIZA
Neurólogo (Teleconferencia)

Dr. Alejandro Arias - ECU
Neurólogo - Medicina Interna

Dr. Pablo Amaya - COL
Neurólogo

Dr. Farid Abedrabbo - ECU
Neurólogo

Dra. Socorro Gómez - ECU
Fisiatría y electrodiagnóstico

Dr. Miguel Bayas - ECU
Cardiólogo

Dra. Karla Serrano - ECU
Neuróloga

Dra. Valeria Macías - ECU
Neuropsicóloga

Dr. Germán Abdo - ECU
Neuroradiólogo

Dr. Ricardo Mora - ECU
Neurólogo

Dr. Julio Quishpe - ECU
Neurocirujano

Dra. Filadelfo Saltos - ECU
Neurólogo

Dra. Verónica Recalde - ECU
Emergencias y Desastres

Dra. Aglae Duplat - VEN
Neuróloga

Dr. Wither Figueroa- ECU
Neurólogo

Dr. Juan Carlos Guerra - ECU
Neuroradiólogo

Dr. Lennyn Alban - ECU
Neuroradiólogo

Dra. Marcela Zamora - ECU
Hematóloga

Dr. Victor Cueva - ECU
Neuroradiólogo

Dr. Patricio Córdova - ECU
Neurólogo

Dr. Mario Piedra - ECU
Neurólogo

Dr. Santiago Valenzuela - ECU
Neurólogo

Dr. Diego Páez - ECU
Neuroradiólogo

Dra. Margarita Amancha - ECU
Neuróloga Vascular

Dr. Omar Cangás - ECU
Emergencias y Desastres

